¿A qué huele, a qué sabe?
En Nariz, encontramos un frutado verde/maduro. Es un aceite con notas mucho más frutales que vegetales, tiene un ligero toque de hoja de olivo pero enseguida aparecen toques de frutas maduras, principalmente destaca la manzana, la almendra madura y también los frutos secos. En boca, estamos ante un aceite que pica más que amarga y que deja cierta astringencia en la lengua recordándonos ese legado rebelde pero “con causa” de este territorio que denota carácter pero con una intensidad media.
¿Quién hay detrás de este aceite?
La Cooperativa Campoenguera se fundó en 1925, fruto de la unión de agricultores comprometidos con su tierra. Con el paso del tiempo, ha crecido y se ha modernizado sin perder sus raíces. Hoy en día, cuenta con más de 2000 socios y sigue siendo un motor esencial para la vida rural en Enguera. Cien años después, su espíritu sigue tan vivo como el primer día.
¿Cómo lo cocino y con qué lo combino?
Te sugerimos una ensalada de tomate con almendras y un toque de canela. Las notas de tomate y almendra del AOVE resaltarán los matices afrutados de la ensalada y complementarán a la perfección los sabores del plato. Síguenos en las redes sociales y accede a nuestras recetas.
Programa de ayudas para la digitalización de pequeñas empresas, microempresas y personas en situación de autoempleo, dentro del programa KIT DIGITAL, regulado en la orden ETD/1498/2021, de 29 de diciembre por la que se aprueban las bases reguladoras de la concesión de ayudas para la digitalización de pequeñas empresas, microempresas y personas en situación de autoempleo, en el marco de la Agenda España Digital 2025, el Plan de Digitalización Pymes 2021-2025 y el Plan de recuperación, transformación y resiliencia de España – financiado por la Unión Europea – Next Generation EU (Programa Kit Digital).