¿A qué huele, a qué sabe?
En nariz, este aceite tiene un poder frutal, con aromas dulces de plátano y tomate verde en menor intensidad. Predominan las notas verdes, de hojas verdes y manzana. En boca tiene una alta densidad con gran carácter y personalidad, con un amargor y picante equilibrados. Sensación de piel de plátano verde, tomate y piel de almendra verde… Alfafarenca es una variedad autóctona de la Comunidad Valenciana que se mantiene estable a lo largo del tiempo. Es un aceite rico en polifenoles y vitamina E.
¿Quién hay detrás de este aceite?
En Alicante, tenemos Alquería la Almazara, Juan y su familia llegaron a Muro de Alcoy a finales de los años 60. Todo comenzó cuando, como miembro de una cooperativa, Juan decidió emprender su propio camino, para producir productos de la más alta calidad y con certificación ecológica. Sus olivos se encuentran en la cola del embalse de Beniarrés, a unos 350 metros sobre el nivel del mar, en la comarca del Comtat, en el corazón del Parque Natural de la Sierra de Mariola, en Alicante.
¿
Te sugerimos utilizar este aceite para dar un toque diferente a un entrante lleno de sabores y matices. ¿Qué tal acompañar un buen salmón ahumado con una salsa de cítricos, wasabi y aceite de alfafarenca? No olvides que podrás acceder a esta receta si nos sigues en redes sociales.
Programa de ayudas para la digitalización de pequeñas empresas, microempresas y personas en situación de autoempleo, dentro del programa KIT DIGITAL, regulado en la orden ETD/1498/2021, de 29 de diciembre por la que se aprueban las bases reguladoras de la concesión de ayudas para la digitalización de pequeñas empresas, microempresas y personas en situación de autoempleo, en el marco de la Agenda España Digital 2025, el Plan de Digitalización Pymes 2021-2025 y el Plan de recuperación, transformación y resiliencia de España – financiado por la Unión Europea – Next Generation EU (Programa Kit Digital).